Fotografía
Gastronomía
Huelva
Tridente comprometido de una forma efectiva sin parecerlo. Primer Fanzine fabricado y embutido con mano de obra onubense, dirigido a consumidores no especialistas capaces de digerir cultura de imagen.
A la provincia de Huelva, la naturaleza la ha bendecido con la luz, el color y el contraste. El cromatismo manda y ordena el territorio desde la orilla misma de la playa hasta los riscos más altos de la sierra. Los ríos Tinto y Odiel forman la columna vertebral del relieve onubense ya desde su nacimiento y con su serpentear discontinuo nos invitan a contemplar del rojo escarlata al carmesí, del amarillo y el naranja a los relucientes dorados, del verde esmeralda a los azules zafiro y océano.
Como si de un espejo se tratase, el mar y la tierra completan ese reflejo acuático con una variedad de colores inimaginable, ofreciendo al pescador, al ganadero o al agricultor esa misma diversidad en forma de magníficos productos. Pescados, mariscos, carnes, aceites, vinos, hortalizas, frutas y hasta los más exquisitos dulces rematan una gastronomía que conjuga tradición y modernidad en sus platos y productos. Son los sabores y los aromas surgidos de un entorno privilegiado.
El Atlántico encuentra en Huelva una línea costera suave e infinita, desde los límites orientales del Parque Nacional de Doñana hasta la frontera fluvial del Guadiana. En la provincia onubense la tradición marinera es milenaria y prueba de ello es su gran riqueza. Siempre dispuesto, el océano nos regala, no solo el pescado y el marisco, sino también las conservas como la mojama, la caballa o la melva. Y es que el mar se deja sentir tierra adentro, en el fulgor de las salinas y su tradición ancestral, donde el hombre se afana en extraer su blanco oro.
«Espíritu documental y sobrio, bellísimo; hiperrealismo y expresionismo como las caras de una misma moneda; trampantojos y montajes artificiales a los que poco interesa la realidad del objeto fotografiado. Una locura a la que dan ganas de zamparse.«
Las parejas seleccionadas por el consejo de redacción son las siguientes:
Andrés Gaitán/ USISA
Juan Carlos Ordóñez / Oro del Ostur
Pablo Faraco / Bodegas Sauci
Rocío Zarandieta / Salinas Biomaris
Y si el mar ha estado presente desde antiguo ¿qué decir del vino y el aceite? Naturaleza y cultura forman parte clave e imprescindible de la historia y el saber de generaciones enteras. La uva y la aceituna se convierten en paisaje y vida desde la llegada a nuestras costas, hace siglos, de griegos y fenicios.
Cada producto, cada hombre y mujer que trabaja la tierra o se interna en la mar forman un todo bañado de luz y color. El color de la tierra atrapado y congelado en una instantánea, en un momento único y a la vez infinito.
Abre tus sentidos, Huelva es un abanico de sensaciones y matices. Desde estas páginas te la queremos acercar.
No te quedes sin tu ejemplar
© 2018 El LibroFeroz
© 2018 Diseño del Logo Francisca Alfonso
Síguenos